

Bienvenidos a Jurassic Park
Iniciado por
RACCAR
, 08 May 2009 03:21 AM
281 respuestas en este hilo
#163
Publicado 21 March 2010 - 06:37 PM
Juas!! que bueno.

#165
Publicado 24 March 2010 - 12:57 AM
Pobre Grant xDDDDDDDDDDDDDDDDDD

#166
Publicado 11 April 2010 - 07:00 PM
¿Existira aun alguna especie de dino vivo? En esta web parecen reer que si:
http://www.livingdinos.com/
http://www.livingdinos.com/
#167
Publicado 13 April 2010 - 04:52 PM
refloto xD
esto no es de dinosaurios propiamente dicho, pero si es interesante: arqueologos descubren fósiles del paleozoico en Algeciras
http://www.elmundo.e... ... 00615.html
esto no es de dinosaurios propiamente dicho, pero si es interesante: arqueologos descubren fósiles del paleozoico en Algeciras
http://www.elmundo.e... ... 00615.html
#168
Publicado 04 May 2010 - 09:28 PM
Estos dias que estuvo aqui Ash, aprovechamos para ir a lo de Caminando Entre Dinosaurios, un espectaculo con dinos animatronicos que es ALUCINANTE. Os podemos asegurar que parecian casi reales.
Os dejo algun video para que veais como mola.
Si vale, se ven las plataformas, y los raptores son tios disfrazados XD, pero aun asi estan muy conseguidos. Imaginad lo que se podra hacer con el tiempo...
Os dejo algun video para que veais como mola.
Si vale, se ven las plataformas, y los raptores son tios disfrazados XD, pero aun asi estan muy conseguidos. Imaginad lo que se podra hacer con el tiempo...
#170
Publicado 06 May 2010 - 11:37 AM
Toma magia:

Cabe decir que la gente es irrespetuosa aplaudiendo como frikis que son cuando aparece "X" tema en un concierto de Williams. ¡Hay que escuchar, coñe! Y aplaudir al final…
Me refiero a este tipo de casos.

Cabe decir que la gente es irrespetuosa aplaudiendo como frikis que son cuando aparece "X" tema en un concierto de Williams. ¡Hay que escuchar, coñe! Y aplaudir al final…
Me refiero a este tipo de casos.




#171
Publicado 02 June 2010 - 10:11 PM


http://www.canonista... ... asico.html
Estos no sabian que ciertas partes del cuerpo, no se fosilizan

#172
Publicado 03 August 2010 - 02:18 AM
#174
Publicado 08 September 2010 - 08:28 PM
Confirman que los restos de un dinosaurio hallados en 2003 son de una nueva especie

Recreación del aspecto del Concavenator corcovatus.
* Paleontólogos españoles encontraron los restos en Cuenca.
* Ahora publican un artículo en 'Nature' en el que ponen nombre al dinosaurio y describen una especie nueva.
* Medía 6 metros, era carnívoro y vivió hace unos 125 millones de años.
En 2003 un equipo de paleontólogos españoles halló en el yacimiento de Las Hoyas, en la Serranía de Cuenca, los restos de un dinosaurio carnívoro, que, ya entonces, aspiraba a convertirse en una nueva especie y en el animal con el esqueleto articulado más completo encontrado en la Península.
Liderado por Francisco Ortega, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, este equipo publica ahora en la revista Nature los datos científicos que corroboran el hallazgo de este dinosaurio de seis metros, que a partir de este jueves se podrá ver en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).

Fernando Escaso, Francisco Ortega y José Luis Sanz durante una de las sesiones de estudio del ejemplar de Concavenator.
En concreto, los científicos describen en este trabajo un ejemplar de un terópodo de hace unos 125 millones de años (Cretácico Inferior) llamado científicamente Concavenator corcovatus, que significa "el cazador jorobado de Cuenca" y definido como uno de los grandes depredadores -el mayor- del ecosistema de Las Hoyas.
"En este artículo le ponemos nombre y describimos una especie nueva", señaló Ortega, quien explicó que el nombre de "cazador jorobado" se debe a que se ha encontrado en este dinosaurio una especie de joroba similar a la de un cebú actual, aunque con relleno de huesos, provocada por la elevación de dos de las espinas de sus vértebras, y cuya función aún se desconoce.
Novedades
El ejemplar estudiado, denominado coloquialmente Pepito por los paleontólogos, consiste en un esqueleto de seis metros articulado, es decir, con todos los huesos colocados en la posición en la que se encontraban en el animal en vida y "muy bien conservado", lo que también es, según los investigadores, novedoso. El equipo tardó dos años en preparar el ejemplar para su estudio
En este sentido, Ortega detalló que su equipo tardó dos años en preparar, para su estudio, el ejemplar, pues hubo que eliminar toda la roca que lo envolvía hasta liberar sus huesos.
Entre las principales conclusiones, además de la de la especie de joroba en su espalda, este equipo del yacimiento de La Hoya ha constatado que este grupo de dinosaurios presenta unos pequeños bultos en los huesos del brazo.
Ortega relató que en muchas aves actuales, el borde posterior de uno de los huesos del antebrazo, la ulna, tiene una serie de pequeños bultos que sirven para la inserción de las plumas de mayor tamaño en las alas. Esta característica se había reconocido también en algunos dinosaurios de pequeño tamaño y muy cercanamente emparentados con las aves, como el Velociraptor. Es cuatro veces más grande que un Velociraptor
Lo sorprendente, según este estudio, es que Concavenator, cuatro veces más grande que Velociraptor, y supuestamente demasiado primitivo para tener plumas, presenta también estos pequeños bultos. La presencia de los pequeños bultos en la ulna de Concavenator indica que este dinosaurio conquense ya tenía estructuras en la piel que comparten caracteres con las plumas de las aves y podrían suponer una etapa remota de éstas.
Restos en el estómago
En relación a las escamas, este investigador declaró que la buena conservación del animal permite identificar algunas impresiones de su piel, como las escamas de las patas o de la cola. Lo último que se comió Pepito fue otro dinosaurio carnívoro
Además, añadió, en este ejemplar han encontrado restos de su estómago y de lo último que se comió Pepito, otro dinosaurio carnívoro, si bien esto no se detalla en el artículo de Nature.

Recreación del aspecto del Concavenator corcovatus.
* Paleontólogos españoles encontraron los restos en Cuenca.
* Ahora publican un artículo en 'Nature' en el que ponen nombre al dinosaurio y describen una especie nueva.
* Medía 6 metros, era carnívoro y vivió hace unos 125 millones de años.
En 2003 un equipo de paleontólogos españoles halló en el yacimiento de Las Hoyas, en la Serranía de Cuenca, los restos de un dinosaurio carnívoro, que, ya entonces, aspiraba a convertirse en una nueva especie y en el animal con el esqueleto articulado más completo encontrado en la Península.
Liderado por Francisco Ortega, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, este equipo publica ahora en la revista Nature los datos científicos que corroboran el hallazgo de este dinosaurio de seis metros, que a partir de este jueves se podrá ver en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca).

Fernando Escaso, Francisco Ortega y José Luis Sanz durante una de las sesiones de estudio del ejemplar de Concavenator.
En concreto, los científicos describen en este trabajo un ejemplar de un terópodo de hace unos 125 millones de años (Cretácico Inferior) llamado científicamente Concavenator corcovatus, que significa "el cazador jorobado de Cuenca" y definido como uno de los grandes depredadores -el mayor- del ecosistema de Las Hoyas.
"En este artículo le ponemos nombre y describimos una especie nueva", señaló Ortega, quien explicó que el nombre de "cazador jorobado" se debe a que se ha encontrado en este dinosaurio una especie de joroba similar a la de un cebú actual, aunque con relleno de huesos, provocada por la elevación de dos de las espinas de sus vértebras, y cuya función aún se desconoce.
Novedades
El ejemplar estudiado, denominado coloquialmente Pepito por los paleontólogos, consiste en un esqueleto de seis metros articulado, es decir, con todos los huesos colocados en la posición en la que se encontraban en el animal en vida y "muy bien conservado", lo que también es, según los investigadores, novedoso. El equipo tardó dos años en preparar el ejemplar para su estudio
En este sentido, Ortega detalló que su equipo tardó dos años en preparar, para su estudio, el ejemplar, pues hubo que eliminar toda la roca que lo envolvía hasta liberar sus huesos.
Entre las principales conclusiones, además de la de la especie de joroba en su espalda, este equipo del yacimiento de La Hoya ha constatado que este grupo de dinosaurios presenta unos pequeños bultos en los huesos del brazo.
Ortega relató que en muchas aves actuales, el borde posterior de uno de los huesos del antebrazo, la ulna, tiene una serie de pequeños bultos que sirven para la inserción de las plumas de mayor tamaño en las alas. Esta característica se había reconocido también en algunos dinosaurios de pequeño tamaño y muy cercanamente emparentados con las aves, como el Velociraptor. Es cuatro veces más grande que un Velociraptor
Lo sorprendente, según este estudio, es que Concavenator, cuatro veces más grande que Velociraptor, y supuestamente demasiado primitivo para tener plumas, presenta también estos pequeños bultos. La presencia de los pequeños bultos en la ulna de Concavenator indica que este dinosaurio conquense ya tenía estructuras en la piel que comparten caracteres con las plumas de las aves y podrían suponer una etapa remota de éstas.
Restos en el estómago
En relación a las escamas, este investigador declaró que la buena conservación del animal permite identificar algunas impresiones de su piel, como las escamas de las patas o de la cola. Lo último que se comió Pepito fue otro dinosaurio carnívoro
Además, añadió, en este ejemplar han encontrado restos de su estómago y de lo último que se comió Pepito, otro dinosaurio carnívoro, si bien esto no se detalla en el artículo de Nature.
#177
Publicado 08 September 2010 - 09:12 PM
Es Yoshi.
#180
Publicado 20 September 2010 - 10:13 PM

1 usuario(s) está(n) leyendo este hilo
0 miembros, 1 visitantes, 0 usuarios anónimos