Oye DaGuar, lo que aprovecho para preguntarte una cosilla. Por ejemplo en los mapas o escenarios hechos con UDK he visto que por ejemplo un edificio, está formado por varias "piezas" (me lo invento: los balcones, las ventanas, etc.) que son static meshes y luego una base hecha en geometría muy básica sobre la que se ponen estos meshes. ¿Sabes por qué se hace esto? Es simple curiosidad.
Imagino que para instanciar y optimizar los modelos repetidos más fácilmente.
En plan en lugar de modelar cada edificio individual entero en un static mesh, cada uno con su tejado y tal (quien dice tejado dice ventanas o lo que sea), de tal modo que el motor por cada edificio cargue en memoria repetidas veces los polígonos de los tejados que se repitan (porque nunca vas a modelar infinitos tejados, más tarde o más temprano reusarás alguno que ya hayas hecho para ganar tiempo); pues modelas 20 (los que sean) tipos de tejados, cargas sólo esos 20 tejados en memoria y creas instancias/referencias a sólo esos tejados, sin tener que volver a cargar la geometría por cada tejado repetido.
Así en lugar de cargar 1000 edificios distintos, cargas 20 tejados, 30 fachadas, 5 tipos de ventanas y 5 tipos de balcones en memoria y con eso el motor ya puede construir todo. Al menos así lo entiendo yo.
Editado por DaGuAr, 03 February 2015 - 07:47 PM.