No va por SD ni por tarjetas de ningún tipo, sino por EEPROM, una flash que se puede escribir un número determinado de veces y dependiendo de la calidad de ella, la vida de nuestro cartucho rondará los 5-10 años.
Este cartucho trae la ventaja que le vale cualquier ROM, excepto el Virtua Racing por el chip SVP que carece de él, además de poder poner ROMS de Megadrive/Genesis y 32X, y ser un cartucho multiregión, teniendo en cuenta que la región va en las roms que flasheemos en él.
Bien, los materiales:

En la primera foto veis un cable USB A-B (cable USB típico de las impresoras de ahora y es lo que le da energía al programador), el cartucho (el cual analizaremos en más profundidad), el programador (esa tarjeta impresa con ranura para meterle un cartucho) y un cable LPT macho-macho (el cable que transfiere los datos).
Tanto como el cable USB como el cable LPT no van incluídos en la compra del pack "cartucho + programador". Ojo, los pedí a la página pero durante el transcurso del paquete, alguien manipuló el paquete y partió el cable LPT, así que tuve que comprar uno, si necesitáis, en las buenas tiendas de electrónica venden cables LPT por 6 euros.
Aseguraros que el USB de vuestro ordenador dé 5V y no más o corréis el riesgo de freir el programador y el cartucho.

El programador, tenéis que poner la cara (donde está la pegatina) del cartucho hacía el piloto rojo. Cuando conectéis el cable LPT, se medio iluminará, cuando enchuféis el USB y le deis al interruptor, se encenderá como si fuera una MD 1.
Es importante remarcar que para usar el programador tenéis que configurar el puerto LPT en la BIOS de vuestro ordenador poniendo el puerto en modo EPP y apuntando el puerto correspondiente, ya que lo necesitaremos más adelante.

El cable LPT, para que veais como debe ser, no os vale de otra forma.

La parte trasera del cartucho, donde hay dos tornillos de estrella y no gamebit, como suele ser habitual.

La parte de atrás de las tripas del cartucho, 3 chips. No sé más al respecto ^^U

La batería para salvar juegos, ya que trae 4 bancos SRAM, ideal para juegos como Soleil :3
Bueno, tras enseñaros los materiales, vamos con el software, en la página de Tototek podemos descargarnos el software para programar nuestro cartucho.
Dreamwriter 2.1:
Tras realizar una instalación con el instalador y poner el exe actualizado, veremos la siguiente pantalla:

Esas roms son las que yo instalé en la carpeta roms del programa de Tototek, también si os fijáis, encima del logo de Tototek nos indica que el cartucho ha sido detectado.

Si el cartucho no es detectado, es que algo hemos hecho mal, aseguraos que está en ON el interruptor del programador y que tenéis escogido bien el puerto como sale en la siguiente foto.

Para las opciones, dadle al botón de los engranajes, que es la configuración.
Tototek envía el cartucho flasheado con juegos para probarlo inmediatamente en la Megadrive/Genesis. Al apretar el botón del cartucho con un interrogante, sale un listado de los juegos que ya trae flasheados el cartucho.

Al ir haciendo click sobre los juegos de la lista, se irán añadiendo, yo prefiero por orden alfabético, pero podéis alterar el orden a vuestro gusto, si no os gusta la lista, le dais al botón con señal de prohibido, el que está justo encima del cartucho con el interrogante.
Es importante que sepáis que a diferencia de una SD, la memoria flash se borra y se reescribe entera, así que si queréis cambiar un juego, tenéis que flashear todos los juegos que queréis conservar con el nuevo juego.

Al hacer doble click sobre una rom, podéis alterar su región, no lo recomiendo.

También esta opción haciendo doble click sobre una rom y os permite escoger cuál de los 4 bancos de memoria SRAM usarás para el juego que vas a flashear.

Importante: el botón del cartucho con la pegatina "GAMES" y una flecha azul es lo que os permite flashearlo, y por último, pero no menos importante, desmarcad la casilla "Program turbo mode", ya que aunque sea más rápido, puede dar errores.
Y bueno, si lo hacemos todo bien, este es el resultado:

He usado una Megadrive 2 japonesa, con un mando de 6 botones japonés y cable RGB, ahí veis el menú que os crea el programador.
No sé si es un bug del programa, pero siempre la primera ROM no se puede jugar, así que he flasheado el juego de SEGANET, que es muy pequeño y no pierdo apenas espacio.

Jugando a oscuras con el Snow Bros.
Conclusión:
Es un cartucho un poco caro (100 euros me ha costado el cartucho+programador+gastos de envío) pero prefiero pagar 100 euros a Tototek y elegir los juegos que quiero que no pagar 100 euros por un Soleil a un especulador o 250 euros por una copia rusa del Snow Bros.